viernes, 4 de septiembre de 2015

El poder de las imágenes

Diariamente usamos muchos tipos de comunicación entre nosotros. Unas veces usamos palabras, otras gestos, y a veces dibujos. Actualmente, la comunicación visual (la que se recibe por la vista) está tomando cada vez más importancia. Es por ello que es importante saber manejar bien este lenguaje y saber interpretarlo para poder comunicarnos.

Hay distintas formas de comunicación visual: la pintura, la fotografía, la escultura, el modelado, la arquitectura, la historieta, el cine, el teatro, la danza, etc. En todas ellas, el autor crea una imagen que está pensada para que los que la vean entiendan su mensaje.

Existe una relación entre la imagen y el significado. Debido a que la imagen es un factor directo de reacción, simbolización y percepción, debe de tener un significado fácil de comprender.

La comunicación visual es un componente esencial en la comunicación, porque lo visual, si bien no configura un lenguaje articulado como el lenguaje verbal, tiene el mismo poder de generación de mensajes. Lo más importante de la comunicación visual es que el idioma no constituye una barrera para la comprensión, ya que son imágenes que pueden entenderse fácilmente si se utilizan las herramientas adecuadas.

A veces las imágenes van acompañadas de textos y gráficos sobreimpresos. Sus funciones pueden ser diversas según la intencionalidad del creador de las imágenes: determinación y fijación del significado de las imágenes, ya que estas a menudo son polisémicas, se pueden interpretar de diversas maneras:

Ampliación de la información que muestran las imágenes.

Expresión de ideas y conceptos o de emociones y sentimientos.

Invitación a la reflexión.

Proponer una comparación entre las imágenes y lo que evoca el texto.

Presentar una contradicción, cuando las palabras dicen lo contrario de lo que se ve.

Los ojos, el espejo del alma.


Estos ojos son considerados los mas lindos, Salomina es una niña de África quien vive en condiciones de pobreza, de igual manera ella lucha por lo que siente y quiere de su vida, dijo también que tener ojos bonitos no significa nada, que lo esencial es el espíritu y los ideales.
Quiere cambiar los prejuicios que se tienen hacia las personas de África y lograr cumplir sus sueños, le gustaría viajar por el mundo, formar una familia y tener una carrera, con esto ella quiere dejar una marca, algo que haga que la gente se acuerde de ella, de su vida y de los cambios que implemento, simplemente dejar una marca.




                                  Moda 2015
   Los tonos otoñales son los mas elegidos últimamente






















En este caso el puño representa una marcha por las niñas y mujeres que fueron abusadas en distintas circunstancias atravesadas por la violencia machista. Violadas sin que se pueda identificar a la persona, estranguladas por un novio o una ex pareja, baleadas por conocidos o en otras situaciones que todavía no han sido esclarecidas por la Justicia. La mayoría de la gente se acostumbra, pero a la persona violada, abusada ect. le quedan marcas y cosas de las que nunca se va a olvidar, no es para nada fácil estar en esa situación, esto no es normal. Es larga demasiado extensa la lista de personas que sufrieron femicidios, por estas personas yo quiero pedir un alto, ayuda y sobre todo justicia, en esta marcha participaron muchas niñas entre los 11 y 17 años abusadas, que sienten que ya nadie las puede ayudar, pero no es así! 

Consumo Responsable

Consumismo 

Puede referirse tanto a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios considerados no esenciales. Es consumir a gran escala. Entendido como adquisición o compra desaforada, idealiza sus efectos y consecuencias asociando su práctica con la obtención de la satisfacción personal e incluso de la felicidad personal.
El consumismo inicia su desarrollo y crecimiento a lo largo del Siglo XX como consecuencia directa de la lógica interna del capitalismo y la aparición de la mercadotecnia o publicidad -herramientas que fomentan el consumo generando nuevas necesidades en el consumidor. 


La obsolescencia programada u obsolescencia planificada es la determinación o programación del fin de la vida útil de un producto, de modo que, tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase de diseño de dicho producto, éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible.
Se cree que el origen se remonta a 1932, cuando Bernard London proponía terminar con la Gran Depresión lucrándose a costa de la sociedad a través de la obsolescencia planificada y obligada por ley (aunque nunca se llevase a cabo). Sin embargo, el término fue popularizado por primera vez en 1954 por el diseñador industrial estadounidense Brooks Stevens. Stevens tenía previsto dar una charla en una conferencia de publicidad en Minneapolis en 1954. Sin pensarlo mucho, utilizó el término como título para su charla.
El potencial de la obsolescencia programada es considerable y cuantificable. Es altamente beneficioso para el fabricante, dado que en algún momento fallará el producto y obligará al consumidor a que adquiera otro más satisfactorio, ya sea del mismo productor (mediante adquisición de una pieza para reemplazar y así arreglar el viejo producto o por compra de un modelo más nuevo), o de un competidor, factor decisivo también previsto en el proceso de obsolescencia programada.
El objetivo de la obsolescencia programada es el lucro económico. Por ello otros objetivos como la conservación del medio ambiente pasan a un segundo plano de prioridades.
La falta de una gestión adecuada de los productos manufacturados que se vuelven obsoletos constituye un foco de contaminación. Es una consecuencia del sistema de producción y económico contemporáneo, que promueve el consumo creciente. Por ello, la sostenibilidad de este modelo a largo plazo es discutida.
Además, países del tercer mundo están siendo usados como vertedero de todos estos productos inservibles; lo que está generando una considerable contaminación y destrucción del paisaje en dichos países.


      

Codigos QR

Que son los Codigos QR?
Los códigos QR son códigos de barras bidimensionales, que fueron desarrollados por la compañía japonesa Denso Wave, en 1994. Se caracteriza por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector. La sigla «QR» viene de la frase inglesa Quick Response (Respuesta Rápida) pretendían que el código permitiera que su contenido se leyera a alta velocidad. Los códigos QR son muy comunes en Japón y de hecho son el código bidimensional más popular. Es un sistema que permite almacenar información en una especie de código de barras de última generación. Con la ayuda de un móvil podemos recuperar esta información tan solo con apuntar la cámara hacia el código QR.


Microcódigo QR
El microcódigo QR es una versión más pequeña del estándar del código QR y está diseñado para aplicaciones que tengan una habilidad menor en el manejo de escaneos grandes. Hay diferentes versiones de micro código QR. La más grande de ellas puede contener hasta 35 caracteres

QR en el arte pop
Además de sus fines comerciales, numerosos artistas pop están comenzando a utilizar el QR como material de trabajo. Como una herramienta artística en algunos casos y como un lenguaje artístico propio en otros.

QR en el ajedrez
Las publicaciones sobre ajedrez, revistas, libros etc., contienen numerosos diagramas de partidas, pero si queremos reproducirlas íntegramente hay que recurrir a un tablero, un PC, una PDA, u otro dispositivo externo. Los QR-Code tienen capacidad suficiente para registrar todos los movimientos de una partida. En septiembre de 2010 se publicó una aplicación gratuita que puede «fotografiar» QR-Codes, decodificarlos y mostrar la partida en un tablero gráfico del propio teléfono.
También, a través de estos códigos, podemos incluir aparte de la partida completa, datos adicionales como son: El lugar donde fue realizada la partida, la hora y los datos relacionados con los jugadores que participaron en la misma.

Comercio electrónico con QR
Después de que la subsidiaria de Tesco en Corea lanzara una aplicación para smartphone que permite comprar con códigos QR, se implementaron dos proyectos en Latinoamérica. El primero, en agosto, en Chile, por parte de Hipermercados Jumbo, simplemente enviaba a un sitio móvil desde anuncios en estaciones de subte. El segundo, en septiembre en Argentina, fue implementado por la subsidiaria de Staples. En este caso el desarrollo fueron aplicaciones para iPhone, Blackberry y Android que permiten el uso incluso sin conexión a internet. En España también se ha replicado la campaña de Tesco y la cadena de supermercados Sorli Discau ha creado el primer supermercado virtual de Europa.


Código QR de posiciones GPS 
Existe la posibilidad de que los particulares, los comercios y hotelería utilicen el código QR para indicar la ubicación geográfica de locales y establecimientos.Uso funerarioEn 2014, en el Cementerio Israelita de La Paz, Uruguay, se implementa el uso de códigos QR para las tumbas, de manera de permitir el acceso remoto a las imágenes del cementerio y conocer la ubicación exacta de cada tumba a través de sitios web; es el primer cementerio del mundo en introducir esta innovación.

Codigos QR en medicina 
Se pone en marcha una campaña piloto en que se utilizarán Códigos QR para identificar y ayudar a enfermos de Alzheimer está basado en la utilización de unos códigos QR impresos en unos colgantes, pegatinas, chapas o pulseras, que contendrán información importante sobre el enfermo.

Generador de códigos para navegador web
Con ciertas extensiones a los navegadores, y generalmente utilizando el menú contextual, que se activa al pulsar el botón derecho del ratón, se puede obtener el código QR del sitio web donde nos encontremos, de un enlace, número de teléfono, SMS, contacto (vcard) o de un texto, lo que hace más fáciles de copiar en un dispositivo móvil.

Generador de códigos QR para diversos tipos de datos
También existe la posibilidad de generar el códigos QR correspondiente a diversos tipos de datos: a un texto alfanumérico, a una dirección de Internet (URL) para un hiperlink, a un número de teléfono, a un SMS, a una dirección de correo electrónico, a una meCard, a una vCard, o a una configuración Wifi, sin necesidad de instalar ninguna extensión. También se pueden utilizar los códigos con datos personales, como enfermedades, alergias etc, para que pudieran ser leídos en caso de emergencia por enfermeros, médicos, policía, etc.

Códigos QR personalizados
Los códigos QR contienen una redundancia de información basada en la corrección de errores Reed-Solomon que permite la personalización de los códigos QR, ya sea con colores o con imágenes y con textos incrustados.

Códigos QR para empresas                                                                                                        
Los códigos QR son útiles para las empresas, pues les permiten estar más en contacto con los clientes, conocer sus necesidades y aclarar sus dudas. Estos códigos QR no sólo darían información, sino que se presentarían como una oportunidad de difundir y recibir información de los clientes, generar campañas de marketing, etc.

EJEMPLO

Tribus Urbanas- Rollingas o Stones

Que son tribus urbanas? 


Las tribus son grupos sociales compuestos por individuos que comparten un origen en común, tradiciones y hábitos. El concepto suele emplearse con referencia al conjunto de sujetos que tienen ciertas características compartidas.
Formar parte de una tribu urbana consiste en buscar en los congéneres modos de pensar y de sentir similares a los propios, compartiendo una cultura urbana, sin ser necesariamente conscientes de ello. 

Que son los Rollingas o Stones? 

Es una forma de pensar que viene ya de los años 70 con el gipismo. Esta se identifica por escuchar y ser fanáticos de Rolling Stones. También se caracteriza por el gusto de sus seguidores por el rock rolinga, y por el tipo de comportamientos que tiene. Acá en Argentina,el origen de esta subcultura se da a mediados de la década de los 80,en especial con la aparición de Ratones Paranoicos,banda argentina de rock and roll visiblemente influenciada por The Rolling Stones.Esto permitió que se reúnan con ansiedad jóvenes que ya eran fanáticos de la banda inglesa, la cual era de las décadas de las mas  populares del mundo desde los 60. 

The Rolling Stones.
Los rolingas son fanáticos del estilo de música que ellos crearon, el rock rolinga, el cual ellos llaman simplemente “rocanrol”.
Son fervientes seguidores de bandas como Callejeros, Ratones Paranoicos, Intoxicados, Los Piojos, Hijos del Oeste y El Bordo; además de una gran cantidad de bandas rolingas que tocan en el circuito “underground”, como Los Gardelitos, El Bordo, La Mocosa, Barrios Bajos, La Covacha, La 25,La Reventada(Tandil) ,ojos locos, la venenosa etc.
Sin embargo, los rolingas también pueden ser fans de bandas que no son de rock rolinga, como La Renga, Patricio Rey y los redonditos de ricota, Las Pelotas y Bersuit Vergarabat. Incluso, han llegado a haber rolingas en bandas que no se asemejan en lo absoluto al rock rolinga, como Catupecu Machu3 .













Sus fans suelen utilizar el flequillo de Mick Jagger en los años ’60 (algunos utilizan rastas), usan zapatillas gastadas (en general Topper), un pañuelo deshilachado en el cuello, una remera de alguna banda del movimiento o con la lengua de los Rolling Stones y en algunos casos, collares en el cuello y pulseras en las muñecas; tambien suelen utilizar camperas y pantalones de jogging, aunque también utilizan pantalones jamaiquinos o de jean, en cualquier caso, pueden estar rotos.